«Abuelas cuenta cuentos» Fundación Mempo Giardinelli – Resistencia – Argentina
El programa «Abuelas cuenta cuentos» tiene mucho éxito y se dirige a niños con necesidades de educación básica, afectivas y de alimentación de regiones pobres de la Argentina.
Para incrementar el número de beneficiarios del programa, y hacer conocer sus resultados se ha construido una sala para poder entrenar mas abuelas, docentes y bibliotecarios de diferentes partes del país.
Estas abuelas continúan contando cuentos a un número mayor de niños en sus localidades (escuelas, hospitals y asilos). Ha sido posible observar que una lectora de cuentos puede beneficiar a más de 300 niños en un año, dándoles la posibilidad de intercambiar historias, afecto y experiencia, conservando así el hábito de lectura.
Con el objetivo de ofrecer un entrenamiento apropiado, el aula (con capacidad para 80 personas) necesita ser equipada con muebles y medios de comunicación. El costo total del proyecto es de €10.350.
Le rogamos visite el sitio www.fundamgiardinelli.org.arpara obtener mas información sobre sus actividades.
Descripción
El programa se basa en la promoción de la lectura en las áreas más pobres de Argentina, actualmente con énfasis en la ciudad de Resistencia y sus alrededores.
Las actividades incluyen ciudadanos adultos con vocación para colaborar como voluntarios en la lectura de historias a niños. Las abuelas son entrenadas por profesionales y luego visitan escuelas, entre otras instituciones, con el objetivo de establecer contacto con los niños, los cuales no tuvieron nunca, o en muy raras ocasiones, la oportunidad de compartir la lectura o simplemente el afecto de sus familiares.
Hablando estrictamente, ellas son Abuelas Lectoras, no narradoras orales.
Esto significa que toda la actividad se desarrolla alrededor del libro. El objetivo específico de este proyecto es de promover la Lectura desde muy pequeños, pero los niños reciben además el afecto provisto por las abuelas.
Mas aún, el Programa impacta además la auto estima de las abuelas, quienes son en su mayor parte mujeres instruidas con 50-60 años de edad, quienes fueron excluidas por la ferocidad del Mercado laboral debido a la última crisis financiera de la Argentina.
Estas mujeres (y algunos pocos hombres también) dan cuenta en sus testimonios de su gratitud por haber encontrado un nuevo sentido para su tiempo y su capacidad de dar afecto en el rol de Cuenta Cuentos.
Objetivos del Proyecto «Equipamiento de la Sala de encuentros/formación para las Abuelas Cuenta Cuentas»
1.
El pedido de ayuda es para crear y equipar un espacio pedagógico para: Capacitar cerca de 100 voluntarios lectores para el Programa Abuelas Cuenta Cuentos, el cual se dirige a aproximadamente 15.000 niños por año.
Objetivos del Programa Promover la costumbre de leer desde temprana edad, considerándolo una práctica de alto valor cultural.
Esta propuesta apunta transferir valores estético-educativos, creando a largo plazo ciudadanos que reclaman el pensamiento crítico y desarrollo cultural.
Asegurar por primera vez una provisión constante de actividades culturales dentro del sistema educativo, ayudando a los niños que se encuentran en situación de vida riesgosa dado su origen en familias pobres que viven en la marginalidad. Ofrecer a adultos mayores la oportunidad de ofrecer sus capacidades a nivel de comunidad, pues son expulsados del sistema económico a edad temprana.
Preservar el tradicional hábito de lectura para niños como una de las formas más efectivas de comunicación para el desarrollo de la identidad comunitaria.
Capacitar 700 maestros y bibliotecarios quienes acceden a formación especializada ofrecida por la Fundación Mempo Giardinelli.
Estos maestros y bibliotecarios actúan como intermediarios en zonas aisladas de las cuatro provincias del Nord-Este Argentino, su tarea es complementada por las Abuelas Cuenta Cuentos.
2.
Proveer un espacio social y cultural para: La organización de reuniones de trabajo para los voluntarios y para el Grupo que se dedica a apoyar el programa de alimentación infantil. Realizar otras actividades para apoyar la acción de la Fundación para aprendizaje y la promoción de la lectura.
La Fundación (SSNA) ha podido enviar € 10.350 al proyecto, gracias a la colaboración de la Fundación R.C. Maagdenhuis y a la ayuda de la Sra. Pauline Klein Bor.