2022
Estamos recaudando para dos proyectos:
Escuela Bernardino Rivadavia
La Escuela Bernardino Rivadavia Nº 475 en la ciudad de Rafaela dicta clases de nivel primario a más de 400 alumnos. Además, cuenta con un aula taller de carpintería en la que se ofrece un curso de tres años de capacitación destinado a adultos en el turno noche. Este curso permite a los alumnos adultos aprender un oficio y así obtener un ingreso económico que, en muchos casos, es el que les da sustento.
MUCAR, Rosario
Movimiento de Unidad de Ciegos y Ambliopes de Rosario MUCAR es una fundación que defiende los derechos de las personas con discapacidad visual y promueve un entorno de integración social por medio de Talleres, Charlas, Actividades culturales y venta de productos para ciegos desde 1981.
2020
Fundación Manos Abiertas – Hogar Madre de la Ternura
El Hogar Madre de la Ternura de la Fundación Manos Abiertas Mar del Plata (calle Corrientes 3264) brinda amparo y contención a madres con niños pequeños en situación de fragilidad. La casa en donde funciona es propiedad de la Fundación Manos Abiertas. Se encuentra ubicada a 3 cuadras del Hospital Materno Infantil, lo que facilita la atención médica de las madres y sus niños. La casa tiene una superficie de 325 m 2 y una antigüedad de más de 60 años. Cuenta con cocina comedor, 4 dormitorios, 3 baños, sala de estar, depósito, lavadero, galería cubierta y patio.
Biblioteca Popular Sarmiento, Tandil – Parte 2
La Biblioteca Popular Sarmiento en Tandil es una asociación civil sin fines de lucro. No solo brinda servicios bibliotecarios, sino que también brinda un espacio para desarrollar actividades educativas para dictar talleres de formación técnico-profesional a sectores vulnerables de la población que no tienen oportunidades de recibir educación y encontrar una salida laboral. También se realizan actividades socio-culturales vinculadas al arte, literatura, música, teatro, etc.
2019
Es una organización sin fines de lucro fundada en 2010 cuyas principales actividades consisten en gestionar y ejecutar proyectos mayoritariamente en escuelas que se encuentran con necesidades básicas insatisfechas y/o carencias educativas.
2018
Biblioteca Popular Sarmiento, Tandil Parte 1
La Biblioteca Popular Sarmiento en Tandil es una asociación civil sin fines de lucro. No solo brinda servicios bibliotecarios, sino que también brinda un espacio para desarrollar actividades educativas para dictar talleres de formación técnico-profesional a sectores vulnerables de la población que no tienen oportunidades de recibir educación y encontrar una salida laboral. También se realizan actividades socio-culturales vinculadas al arte, literatura, música, teatro, etc.
F.E.D.E.S es una organización sin fines de lucro, formada por alrededor de 20 voluntarios que en su niñez fueron parte del Batallón de Exploradores de Don Bosco. Su principal objetivo es fomentar las capacidades artísticas de los niños y brindarles un espacio creativo y de contención social.
También han contribuido a varios proyectos de forestación en la provincia de Tucumán y han realizado trabajos en zonas rurales de bajos recursos.
Asociación Pro Ayuda Discapacitados Rafaela (APADiR) es una ONG dedicada a ayudar a las personas con capacidades diferentes para mejorar su calidad de vida y dignificarlas como seres humanos. La organización posee una escuela a la cual asisten entre 90 y 110 niños discapacitados por año de 0 a 14 años de edad los cuales habitan mayoritariamente en la zona urbana cercana a la ciudad de Rafaela.
La Fundación Avenir está construyendo, con financiamiento del Estado Nacional-CONADIS (Comisión para la Integración de las Personas con Discapacidad), la Sede propia del Centro Educativo-Terapéutico y de Apoyo a la Integración Escolar en el barrio Villa 9 de Julio, en Arguello, al noroeste de Córdoba capital. Esta es una zona suburbana de la ciudad de Córdoba con grandes necesidades insatisfechas en relación a la asistencia e inclusión social de niños y jóvenes con discapacidad mental.
Es una organización sin fines de lucro, cuyo principal objetivo es contribuir al desarrollo integral de las escuelas rurales situadas próximas a la Ruta Nacional 40. Creen que el fortalecimiento de las escuelas rurales permitirá promover la igualdad de oportunidades educativas y que una mejor educación se refleja en una mejor sociedad.
APAER es una asociación que tiene como objetivo que los alumnos de escuelas primarias públicas del interior de la Argentina puedan terminar el ciclo primario capacitándolos para una futura salida laboral que les permita desarrollarse en su zona, evitando así el desarraigo. La Fundación Argentino Holandesa de Solidaridad donara el dinero para que a través de APAER se compren 30 filtros de agua para las familias de la comunidad de la Escuela nr. 1143.
2017
Haciendo Camino Asociación Civil
El proyecto busca resolver las necesidades correspondientes a dos programas de Haciendo Camino: Oficios y Nutrición.
Centro de Jubilados y Pensionados Copetonas
El Centro de Jubilados es un hogar de día para 16 personas (hombres y mujeres) mayores de 65 años y fomenta que los adultos mayores permanezcan en la comunidad.
Fundación Sierra Dorada es una ONG dedicada a la crianza de niños/as y adolescentes en situación de vulnerabilidad en la localidad de San Marcos Sierra en el norte de la Provincia de Córdoba. Su objetivo fundamental es mejorar las condiciones de vida de los niños en situación de vulnerabilidad.
2016
Alojamiento para niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad social con el fin de asegurar que sus necesidades estén cubiertas cuando se encuentran fuera de su hogar. Las niñas y adolescentes reciben alojamiento, alimentación, atención de salud y educación. Al mismo tiempo se las apoya para que puedan lograr reintegrarse a sus familias, en caso de ser posible. Estas niñas han sido víctimas de violencia, abuso sexual, negligencia y trata de personas.
La Escuela no158, es una escuela hogar. Funciona el nivel inicial, primario y medio. Allí concurren 43 alumnos, de los cuales 15 se albergan de lunes a viernes. Por ser una escuela hogar, necesitan contar con energía eléctrica durante el día y la noche. El objetivo es suministrar la escuela con energía solar para permitir las actividades pedagógicas. Materiales serán comprados y el personal será educado para poder hacer el mantenimiento.